Estimadas familias:
Dados los protocolos sanitarios vigentes, este año agradecemos
agendarse
vía web para realizar los TRÁMITES DE REINSCRIPCIÓN en las oficinas de administración,
con el fin de evitar aglomeraciones.
Para acceder a la agenda en línea es necesario hacerlo con una cuenta de correo electrónico
del dominio safaaguada.edu.uy (por ejemplo, la del alumno a reinscribir).
Este documento tiene como objetivo que las familias que deseen realizar la postulación al Colegio y Liceo Sagrada Familia lo hagan de manera informada y puedan tomar la decisión conociendo la propuesta y estando de acuerdo con los objetivos del Instituto. En el Colegio entendemos que para que el estudiante viva de manera plena y exitosa su pasar por la Institución, es imprescindible una coordinación colaborativa constante entre el estudiante, la familia y el Colegio.
La decisión de las familias en la elección de un centro educativo es compleja e importante, por eso nuestro proceso de postulación tiene en cuenta las necesidades pedagógicas y emocionales del estudiante, con el objetivo que al momento de ser inscripto pueda aprovechar nuestro proyecto educativo y desarrollarse de manera integral dentro del mismo.
La postulación al Colegio puede llevarse a cabo en cualquier momento del año. Las entrevistas informativas serán coordinadas previamente con el Departamento de Comunicación. Excepcionalmente se tendrán en cuenta postulaciones para el año lectivo dependiendo de los cupos disponibles.
El Colegio y Liceo Sagrada Familia busca reforzar constantemente los lazos con su comunidad por eso están establecidas fechas de postulación.
La misma puede solicitarse completando el siguiente formulario o enviando un mail a comunicacion@safaaguada.edu.uy con el asunto “SOLICITUD DE POSTULACIÓN”.
Agradecemos a todas las familias que, más allá de la difícil situación, nos acompañaron y apoyaron en este año tan desafiante. Valoramos nuevamente la confianza depositada en nuestro Colegio.
Todos los que formamos parte de esta comunidad Sa-Fa mantenemos intacto nuestro compromiso con la labor diaria, reconociéndonos herederos de nuestro Fundador, el Vble. Hermano Gabriel Taborin.
Les deseamos a todos los alumnos, docentes, familias, funcionarios y exalumnos un muy feliz año 2021 y unas reparadoras vacaciones.
Nos reencontramos pronto.
Grabación de la transmisión en vivo realizada para que las familias pudieran participar, aunque fuera a la distancia, de este momento de
culminación de una etapa fundamental en la vida de nuestros queridos exalumnos, generación 2020.
¡Hasta siempre!
“El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande.
Sobre los que vivían en el país de la oscuridad ha brillado una luz”.(Is. 9,1-2)
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas, Aspirantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas, Catequistas y amigos de la Familia Sa-Fa:
Miles de bombillas de colores, formas e intermitencias llenan nuestras calles y casas en las fiestas navideñas y en los días que las preceden. Las luces se han convertido en uno de los símbolos más visibles y apreciados del ambiente navideño. Aunque nuestro mundo no favorece la simbología de las cosas y valora más lo estético, podemos servirnos del simbolismo de las luces para acercarnos a la hondura del mensaje de la Navidad.
La luz tiene muchas evocaciones bíblicas. Elementos como el sol, la luna, las estrellas, el rayo y el fuego aparecen en la Biblia como manifestaciones de la grandeza de Dios. La llegada de Jesús se percibe como el astro naciente que viene a iluminar la oscuridad de la tierra. Isaías había profetizado: “El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande. Sobre los que vivían en el país de la oscuridad ha brillado una luz” (Is 9, 1-2).
La luz es portadora de un mensaje antiguo y sugerente que ilumina el sentido de la Navidad. Nos evoca la estrella que siguieron las Magos de oriente hasta llegar a Belén donde había nacido el Niño. Algunos autores encuentran el origen de las luces navideñas en esta estrella que pasó a coronar el árbol de Navidad desde la tradición de San Bonifacio (s. VIII). Las luces navideñas tienen una raíz cristiana.
Los textos evangélicos sitúan el nacimiento de Jesús en la noche, en un ambiente de oscuridad, silencio y pobreza. Y en este contexto de anonimato y marginalidad toman fuerzas los signos de Dios en aquella noche: el Niño, los ángeles y la estrella. Los Magos vieron la estrella, la interpretaron en clave profética y se pusieron en camino. Guiados por la tenue luz de aquella estrella mantuvieron la esperanza de encontrar la luz brillante del “Sol de justicia” (Antífona V de Adviento).
>
Roma, noviembre 2020
Dice el texto que “los Magos volvieron a su casa por otro camino”. Cuando alguien se encuentra con Jesús necesariamente cambia de camino. El encuentro con el amor de Jesús nos lleva al camino del amor, con todas las expresiones que comporta: comprensión, acogida, perdón, donación, sacrificio...
Quien se deja invadir por la luz de Jesús irradia a su vez esa luz. “Creed en la luz, para que seáis hijos de la luz” (Jn 12, 36). Somos portadore...
Lista de materiales para el curso 2021 (PDF de 87,7 KB).
17 de diciembre 2020
Estimadas familias:
Con gran alegría queremos compartir con ustedes cuáles serán las innovaciones en nuestro Proyecto de Tiempo Completo a partir de 2021 y darles la confianza y seguridad de que reanudaremos las actividades al comienzo de clases del próximo año siguiendo con todas las medidas sanitarias respecto al COVID 19.
La propuesta pedagógica de Tiempo Completo será de carácter integral abordando actividades deportivas, lúdicas y de articulación con la propuesta curricular. Tendrá la participación de maestras, auxiliares docentes y profesores que buscarán potenciar el desarrollo de las distintas habilidades de los alumnos, su desarrollo personal y en comunidad pudiendo desplegar y potenciar sus destrezas físicas, mentales, creativas, sociales, espirituales y emocionales.
En esta línea el docente de Tiempo Completo trabajará junto al docente de curricular de manera de articular y dar seguimiento a la propuesta académica.
Creemos de vital importancia generar instancias lúdicas y deportivas en el sector. Por lo cual el equipo docente de Tiempo Completo trabajará en un Proyecto Pedagógico lúdico y de expresión y ofreceremos una Educación que promueva el deporte.
La Pedagogía lúdica considera el juego, la expresión y la creatividad como actividades y facultades esencialmente humanas. Es una metodología innovadora por el lugar relevante que le da a la expresión artística y por el lugar de protagonismo que ofrece a niñas y niños en sus procesos de aprendizaje.
Por otro lado, el deporte es un medio que favorece la evangelización y que contribuye de forma amplia y efectiva a la mejora de la calidad de vida de los alumnos (Diseño curricular. 2016, p.16).
Ofreceremos dos horarios para alumnos que elijan la propuesta de Tiempo completo:
DíA | HORA | ASIGNATURA | TRIBUNAL |
---|---|---|---|
1/2 | 8:00 | INGLÉS 1° A 3° | DOMINGUEZ, FRESENGA, SILVERA, TECHERA. |
1/2 | 8:30 | INGLÉS 4° A 6° | ACOSTA, BORGHINI, MARTINEZ, PASCUAL, RAMÍREZ. |
2/2 | 8:00 | ID.ESPAÑOL 1° A 3° | GUEDIKIAN, LIBONATTI, PÉREZ. |
2/2 | 8:30 | FILOSOFÍA 4° A 6° | BARBOZA, CABRERA, DAVID, RODRIGUEZ, DELEGADO. |
3/2 | 8:00 | CS. FÍSICAS 1° Y 2° | BURGUEÑO, CARNEIRO, GRANDIN. |
3/2 | 8:00 | QUÍMICA 3°4° y 5°B | MENDIETA, CENSATO, RECOUSO. |
3/2 | 8:00 | FÍSICA 5° Y 6° | CARAMAN, GONZALEZ, LATORRE, SEPÚLVEDA. |
4/2 | 8:00 | HISTORIA 1° A 6° | GADEA, MARA, MORALES, SOSA, TOSI. |
4/2 | 9:00 | QUÍMICA 5°C A 6° | BENTANCUR, BOFFA, MENDIETA, RECOUSO. |
5/2 | 8:00 | LITERATURA 3° A 6° | ALVEZ, MACHO, PICOS, REY, SALVO. |
8/2 | 8:00 | MATEMÁTICA 1° A 4° | BERGERET, CABRERA, GORDANO, MALLARINI, MARTÍNEZ. |
8/2 | 9:00 | MAT. CIENT. 5°C, MAT II 6°FM, MAT III 6° E, MAT IV. | CALDERÓN, LLORENS, MENDOZA. |
8/2 | 9:00 | BIOLOGÍA 5° Y 6° | ESPINO, FRANANO, SENA, FERNANDEZ. |
9/2 | 8:00 | MAT I 5° Y 6° | CABRERA, CALDERON, JUANICO, LLORENS, MARTINEZ, MENDOZA, RUSSO. |
9/2 | 9:00 | BIOLOGÍA 1° A 4° | ABREO, ESPINO, FERNÁNDEZ, MÓNICO, SENA. |
9/2 | 13:00 | PORTUGUES 1° A 3° | GALLERO, PUPERI. |
10/2 | 8:00 | GEOGRAFÍA 1° A 5° | DELEGADO, LATORRE, PEREIRA, CARCAMO. |
10/2 | 10:00 | INFORMÁTICA 1° Y 2° | RECUERO, DELEGADOS. |
10/2 | 14:00 | E.E. y SOCIALES 6° | GALLERO, MATEO, PEREIRA. |
11/2 | 8:00 | COM. VISUAL 1° A 6° | ESQUIVEL, FAJARDO, LOPEZ VIANA, TORRES. |
11/2 | 14:00 | EXP. MUSICAL 1° A 6° | CHAVAT, LABRADA, PEREYRA. |
12/2 | 8:00 | FÍSICA 3° Y 4° | CARAMAN, GONZÁLEZ, SEPÚLVEDA, CARNEIRO. |
12/2 | 9:00 | CIUDADANA 5° SOCIOLOGÍA 5° ED. SOCIAL 3° | DE LEON, MATEO, FADUL. |
12/2 | 14:00 | ED. FISICA 1° A 4° | SZODO, CONTE, LUHERS. |
Nota: En caso de haber cambios en este cronograma en los próximos días, se indicará en color rojo.
Los alumnos que deseen rendir exámenes libres y/o exámenes previos de 6to año de Secundaria
tendrán que inscribirse en Secretaría de Secundaria, con plazo hasta el viernes 18 de diciembre.
El horario de atención al público de la Secretaria es de lunes a viernes de 08:00 hrs a 13:00 hrs.
En esta edición, el tema principal es la Primera Profesión Religiosa del Hno. Fernando Perera.
Además, se celebran los 50 años de Vida Religiosa de los Hermanos Juan Carlos León y Mario Fierro; se publica un
dossier con las iniciativas solidarias en la Provincia y se presenta el nuevo logo de la Familia Sa-Fa y del lema anual 2021.
(Ver la colección completa de la revista Esperanza)
Con gran alegría, el sábado 14 de noviembre, recibieron el Sacramento del Bautismo niños de 3º y 4º de Primaria.
¡Les damos la bienvenida a la familia de los hijos de Dios!
Con mucha alegría los niños y maestras de Educación Inicial celebramos la vida de nuestro
Fundador, el Vble. Hermano Gabriel Taborin.
Juntos realizamos un recorrido por su vida y su obra, agradecimos por su entrega generosa, su legado educativo y su
vocación de servicio.
¡Gracias Hermano Gabriel por seguir iluminando los pasos de todos los que formamos parte de la gran
Familia Sa-Fa!